Miles de personas se acercaron al municipio el pasado fin de semana para disfrutar d los 50 stands y más de 30 modalidades artesanas
El Cabildo, a través de la Empresa Insular de Artesanía, y el Ayuntamiento de Arafo celebraron el pasado fin de semana, la XXVII Edición de la Feria Comarcal de Artesanía. El evento, que se desarrolló en la Plaza San Juan Degollado y aledaños, entre las 11:00 horas y las 20:00 horas. La inauguración corrió a cargo del consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, y el alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín; la diputada nacional de Coalición Canaria, Cristina Valido y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.
El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, resaltó la importancia de la celebración de una feria no solo para Arafo sino para toda la isla. “Empezamos la temporada de ferias en Arafo con mucha ilusión y con una amplia oferta de actividades. Esta feria es el comienzo del cambio que queremos hacerles a las ferias en los municipios. Tenemos que animar a todos los municipios, como está sucediendo en Arafo, para que a través del cabildo y del ayuntamiento podamos hacer cosas de gran calidad y de éxito”, indicó Medina.
Por su parte, el alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, agradeció el trabajo del Cabildo para hacer realidad el evento artesano y recordó que “ya son 27 años en los que Arafo mima a sus artesanos y de la isla de Tenerife, porque ellos son el baluarte de nuestra tradición y nuestra identidad porque, además, nos sumergen en un futuro prometedor con las raíces en la tradición, pero innovando como se podrá ver en esta feria”.
La concejala de Cultura, Patrimonio y Juventud, Yasiray Pérez, felicitó al Cabildo de Tenerife, a la Empresa Insular de Artesanía, al Consejo Sectorial de Indumentaria Tradicional y la Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, “porque sin ellos esta feria no hubiera sido posible esta feria acercando a nuestro municipio tanta riqueza patrimonial”.
La feria contó con 50 stands ofreciendo al público más de 30 modalidades artesanas y gastronómicas entre las que destacan la alfarería tradicional; bordado; calado; cestería de palma, vera, caña y mimbre; cuchillería; cristal; roseras; cantería e instrumentos musicales de percusión y de viento. Del mismo modo, se celebró un emotivo homenaje al maestro del alambre Néstor Pérez González. En el que estuvieron presentes el hijo y nieto del homenajeado, Abraham y Yarel Pérez, respectivamente quienes agradecieron al ayuntamiento y la Cabildo la puesta ne valor del trabajo incasable de Néstor Pérez González.
En este sentido, Efraín Medina mostró su compromiso para poder llevar las obras de Néstor Pérez González a los centros escolares a través de las actividades didácticas que lleva a cabo el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife.